HOY ES EL DÍA DE LA MUJER. LAS DE OLÉ LO CELEBRAMOS DESTACANDO A CINCO COMPATRIOTAS QUE BRILLAN EN LO QUE HACEN Y NOS DAN ORGULLO DE GÉNERO. NOS SUMAMOS TAMBIÉN A LAS HAZAÑAS DEL CINE NACIONAL EN LOS OSCARS Y DEL TENIS EN LA COPA DAVIS.
Marta. Jugadora de fútbol. Premiada por la FIFA como la mejor del mundo de 2009 y por cuarto año consecutivo. Jugadora del Santos de Brasil y estrella de la selección brasileña de fútbol, campeona mundial.
Hebe de Bonafini. Una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Por su lucha incansable. Por sus amores y sus odios, que con igual intensidad y pasión les dan esperanza y sentido a muchos momentos en los que perdemos el rumbo como sociedad.
Paula
Shocron. Pianista. Se destaca en un estilo tan difícil como el jazz, donde es una de las figuras del renovado nuevo jazz argentino y comienza de a poco a abrirse un camino que la está llevando al reconocimiento internacional. Su último disco, Homenaje, editado por Sony Music, es una suerte de tributo a la musica de Andrew Hill.
Soledad Villamil. Actriz y cantante. Es la protagonista de la película "El Secreto de sus ojos" que acaba de ganar el Oscar como Mejor Película Extranjera. El segundo en la historia para el cine argentino y representa a una camada de grandes actrices que iluminan con su talento la escena nacional.
Cristina Fernández. Presidente de la República Argentina. Por su valentía y coraje para defender el sistema democrático y resistir la embestida de las corporaciones más poderosas que junto a inescrupulosos representantes del poder judicial y a los grandes monopolios mediáticos intentan desestabilizar a un gobierno elegido legítimamente en las urnas. Porque no queremos nunca más golpes de estado en nuestro país, ni es nuestro continente, ni en el mundo.
HAZAÑA ARGENTINA EN LA COPA DAVIS
La Argentina logró un épico 3 a 2 frente a Suecia en Estocolmo, y está en los cuartos de final de la Copa Davis. El equipo nacional ejecutó un plan perfecto imaginado por Tito Vázquez, el capitán, y plasmado de manera magistral por los cuatro jugadores Eduardo Schwank, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer y David Nalbandian, el último en sumarse a un equipo lleno de incertidumbre por las bajas que se fueron sumando en el camino.
El héroe de la jornada fue Nalbandián quien, en plena recuperación de una lesión que viene arrastrando y que se intensificó durante el ATP de Buenos Aires, viajó a Estocolmo el jueves para sumarse a jugar el dobles de la serie junto al debutante Zeballos. Punto que se ganó con categoría el sábado para poner la serie en favor de Argentina 2-1, Leonardo Mayer le había ganado a Joachim Johansson el viernes. Pero la derrota de Leo ante el top ten Robin Soderling hizo cambiar los planes, se dispuso que el cordobés saliera a jugar ayer también el quinto punto frente a Andreas Vinciguerra a quien venció con una contundencia y elocuencia admirables.
Por primera vez, la Argentina venció a Suecia como visitante, y dio la gran sorpresa de la primera rueda de la Copa Davis, se aseguró con este triunfo jugar en el Grupo Mundial el año próximo por décimo año consecutivo. Por los cuartos de final se enfrentará con Rusia del 9 al 11 de julio próximos.
Queremos destacar la actitud, la garra pero por sobre todo el compromiso de David Nalbandián para con el deporte de su país. No es la primera vez que lo ha demostrado, es uno de los símbolos a esta altura de la Davis, pero en esta oportunidad su entrega ha sido total y su jerarquía primordial para el desempeño del equipo argentino y el triunfo en la serie.
Digno de imitar. Salud Rey David. Vamos Argentina!
UN OSCAR PARA CAMPANELLA Y PARA EL CINE ARGENTINO"El Secreto de sus ojos" se alzó con el Oscar a la “Mejor Película de habla no inglesa” y su director, Juan José Campanella, vivió su momento de gloria en el inmenso escenario del Kodak Theatre.

Al recibir el galardón de manos de Pedro Almodóvar, Campanella emocionado dijo
"es un orgullo para el país" y remarcó que este
"es un reconocimiento que enorgullece a los argentinos. Llegamos con todas las expectativas y ninguna esperanza, porque la competencia era muy pareja y los otros nominados son grandes películas. Gracias a la Academia por haber comprendido y valorado una historia de genuino sabor argentino, pero que tiene temas y planteos universales".24 años después del que conquistó en marzo de 1986 "La historia oficial", el cine argentino consiguió anoche su segundo premio Oscar de la Academia de Hollywood.
Dos detalles a tener en cuenta. Primero, tal como dice el Diario Olé hoy: "El Secreto de sus ojos, elegida como la mejor película extranjera en Hollywood, no se quedó afuera de la pasión del fútbol grande. Juan José Campanella, fanático de Racing, es el director; Eduardo Sacheri, responsable del guión, de Independiente, y una escena vital se filmó en el Ducó, cancha de Huracán." Y los quemeros sumamos un orgullo más a nuestra historia, ahora tenemos nada menos que un Oscar para el Ducó.
Pero siguiendo con el fútbol y los Oscars, hay un detalle más. En 1986 ganamos el Oscar y luego el Mundial en México. En 2010 tenemos el Oscar. Se ganará en Sudáfrica también?