Adios Juventud…
Adiós Carnaval
Parece mentira las cosas que veo
Por las calles de Montevideo...
.
El debut de Chile y España en el Mundial coincide con una jornada festiva en Sudáfrica. Porque el 16 de junio se recuerda el Día de la Juventud, que conmemora la matanza de más de doscientos jóvenes negros por la Policía en las calles de Soweto en 1976.
En este feriado nacional se disputaron los partidos del último grupo de la primera fase Honduras-Chile, ganó el equipo de Bielsa 1 a 0, y España-Suiza, el primer batacazo ya que los españoles serios candidatos perdieron por 1 a 0 con la híbrida y ordenada selección suiza.
Adiós Carnaval
Parece mentira las cosas que veo
Por las calles de Montevideo...
.
El debut de Chile y España en el Mundial coincide con una jornada festiva en Sudáfrica. Porque el 16 de junio se recuerda el Día de la Juventud, que conmemora la matanza de más de doscientos jóvenes negros por la Policía en las calles de Soweto en 1976.
En este feriado nacional se disputaron los partidos del último grupo de la primera fase Honduras-Chile, ganó el equipo de Bielsa 1 a 0, y España-Suiza, el primer batacazo ya que los españoles serios candidatos perdieron por 1 a 0 con la híbrida y ordenada selección suiza.
Pero también Uruguay jugó su segundo encuentro del torneo frente a la selección del país anfitrión y sin brillar pero con un contundente 3 a 0 derrotó a Sudáfrica y dio un gran paso en la clasificación a octavos.
Y estando en Pretoria no podíamos esquivar pasar por la mayor atracción que la capital administrativa sudafricana puede ofrecernos hoy: la concentración de la selección argentina. Sólo queríamos hacerle llegar a los muchachos el aliento de Mujer de Olé y sus seguidores para el encuentro de mañana. En la imagen puede verse nuestra huella en las vallas de entrada y al fondo uno de los accesos al High Performance Center (HPC) de la Universidad de Pretoria.
Misión cumplida.
DÍA DE LA JUVENTUD
.
La fiesta fue instaurada tras la llegada de la democracia para conmemorar la matanza de alrededor de doscientos estudiantes de raza negra que se manifestaban en un acto en el que tomaron parte más de 10.000 jóvenes. En 1976, Sudáfrica vivía bajo el régimen del apartheid y un año antes, en 1975, el porcentaje de inversión del Estado en la enseñanza de un alumno blanco era quince veces superior a la que se realizaba por un alumno de raza negra.
Todas aquellas protestas contribuyeron a mejorar ligeramente la atención del Gobierno sudafricano hacia los estudiantes negros, pero se llevaron la vida de cerca de doscientos jóvenes y niños, entre ellos Héctor Pieterson, de doce años, que pasó a la historia por una célebre fotografía tomada por el reportero gráfico Sam Nzima.

Pese a ello, la festividad está mucho más arraigada entre la población de color del país, que se aproxima al noventa por ciento, que entre el diez por ciento de los blancos.
Esto es todo por hoy amigos, mañana el gran encuentro ante Corea del Sur.
Vamos Argentina!
4 comentarios:
A modo de colaboración, te mando estas traducciones imprescindibles de "Pasman, vos también la tenés adentro", por si tenés que usarlas con extranjeros. Beso grande.
Pasman 당신이 안쪽도 있어요( Coreano)
帕斯曼你有你內心太 (Chino )
Pasman wewe got ndani pia (swahili)
Pašman imaš v sebi preveč (Esloveno)
Pasman jy het in jou ook (afrikaans)
Que tiempo estamos viviendo, Mujer!
Anoche vi a Estela, emocionadísima, en la conmemoración.
Soy feliz de esta viviendo este tiempo, a sabiendas de que la lucha y el dolor, no se terminarán nunca. Un abrazo muy fuerte.
Qué bueno que ofrezcas un relato del día de la juventud y toda su significancia, mujer. Qué importante que transmitas estas inquietudes desde allá, en el marco de un campeonato mundial que, por como viene la mano, puede llegar a ser histórico.
Que lindas crónicas estas haciendo, mujer de Olé !! No parece mentira las cosas que rescatas de las calles de otros lugares de este bendito Sur. Está bueno que alguien cuente otras cosas, como lo del dia de la Juventud.
Publicar un comentario